Enguera, como muchos pueblos valencianos y del mediterráneo gozan de una buena tradición culinaria que se transmite de generación en generación para guste y disfrute de sus comensales.
Uno de los platos más típicos y recurrentes en reuniones familiares, de amigos, festivos, celebraciones etc... es la paella que tiene gran aceptación y le gusta a una amplia mayoría.
De ahí surgió este video sobre la preparación de una paella en época pascuera con los amigos en plena Sierra de Enguera disfrutando de un entorno saludable y de una paella riquísima con el gusto especial que le proporciona el estar hecha con leña.
La paella es quizás el plato más conocido de la rica y variada gastronomía española.
Es una elaboración culinaria muy conocida en todo el mundo y podemos encontrarla en las cartas y en los menús de miles de restaurantes de todo el mundo.
Pero curiosamente, el desconocimiento sobre la verdadera receta de la paella valenciana es generalizado.
De ahí que te puedas comer una paella "desnaturalizada" fuera de la Comunidad Valenciana que no hace honor a su esencia
Existen muchos tipos de recetas con arroces: paella de marisco, arroz al horno, arroz a banda, paella de verduras, arroz negro, fideuá, arroces melosos o caldosos...
UN POCO DE HISTORIA SOBRE EL ARROZ:
Si por algo destaca el arroz es por ser el alimento universal que abastece a dos terceras partes de la población en el mundo, culturas que tienen sus propios métodos de cosecha y alimentación, unidos a unas tradiciones que forman parte del patrimonio cultural mundial
Después del trigo, es el cereal más consumido y la base para elaborar miles de platos, como comida principal, en guarniciones y postres.
Perteneciente a la familia de las gramíneas, el arroz es típico de zonas templadas y húmedas y crece en albuferas anegadas de agua.
Perteneciente a la familia de las gramíneas, el arroz es típico de zonas templadas y húmedas y crece en albuferas anegadas de agua.
La especie asiática ha dado origen a las dos grandes razas de arroz: la índica y la japónica. La primera es de grano largo y supone el 80% del arroz mundial, mientras que la variedad japónica es de grano medio o redondo.
Los países del norte de Europa consumen mayoritariamente arroz índica, una preferencia que progresivamente se ha ido extendiendo hacia el sur. Por esta razón, Europa, tradicionalmente productor de arroz japónica, ha reconvertido sus explotaciones a la otra variedad.
Los países del norte de Europa consumen mayoritariamente arroz índica, una preferencia que progresivamente se ha ido extendiendo hacia el sur. Por esta razón, Europa, tradicionalmente productor de arroz japónica, ha reconvertido sus explotaciones a la otra variedad.
En España supone un cultivo importante en la Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña, Extremadura, Andalucía y valle del Ebro.